Mostrando entradas con la etiqueta Lentes/objetivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lentes/objetivos. Mostrar todas las entradas

Restauración de cámara Zeiss Ikon Nettar

La cámara a restaurar, fue una Zeiss Ikon Nettar y presentaba dos problemas básicos:

  • Filtraciones de luz a través del fuelle.
  • Opacidad de una de las lentes del objetivo.
El material del que está formado el fuelle, pierde elasticidad con el paso de los años y se debilita, sobretodo en los pliegues, comisuras y esquinas. Esto provoca que terminen apareciendo pequeños orificios, por dónde se filtra la luz exterior en el interior de la cámara e incide en la película, provocando veladuras. Para solucionar el problema, se optó por la reparación del fuelle original, con el objetivo de que la cámara pudiera ser utilizada, sin que perdiese originalidad.

Leica NOOKY

Leica NOOKY
El Leica NOOKY es un accesorio original de la marca, fabricado entre 1935 y 1955. Se trata de un pequeño accesorio, que montándolo entre el objetivo y la cámara, reduce la distancia mínima de enfoque, a base de aumentar la separación entre el objetivo y la película. Este modelo en concreto (NOOKY), fue diseñado especialmente para el objetivo Elmar 5cm f:3.5, pudiendo fijarlo a él, a través de la bayoneta posterior, que posee el elemento principal del objetivo y todo el conjunto, a la cámara, mediante la montura de rosca.

El ratio de reproducción del conjunto, es de 1:6 a 1:17,5, pudiendo reducir así, la distancia de enfoque del objetivo Elmar 5cm, de 1m (en realidad, 94cm) a una distancia de aproximadamente, 32cm.

Anillos de diafragma en objetivos Leica

Leica Summaron - 35mm - f:3,5
Hace unos días, hablando con una persona que conozco, del mundo del coleccionismo de las cámaras fotográficas, salió el tema de las diferentes versiones del Leica Summaron, porque él tenía a la venta, ambos modelos. En concreto, un primera serie y un segunda serie, ambas de montura a rosca y f:3,5.

Le comenté, que era curioso ver, cómo en el Summaron f:3,5 primera serie, era complicado y casi imposible, mover el anillo de diafragmas, sin girar el objetivo entero, y en consecuencia, variar el enfoque, a menos que se tenga trabado en la posición de enfoque a infinito. Si no se da esta condición, debemos sostener el cuerpo del objetivo con una mano y girar el anillo de diafragmas con la otra. Todo y así, como comenté, es poco menos que imposible, evitar que no gire algo el cuerpo del objetivo y se varíe el enfoque.

Vivitar Serie 1, 35-85mm f:2.8


Reconozco que no soy partidario de los objetivos zoom y en el 90% de mis fotos, utilizo lentes de focal fija, por su superior calidad, luminosidad y el elevado rendimiento óptico que ofrecen.
Los mecanismos, partes móviles de los objetivos zoom y los diseños con mayor número de elementos, dejan en inferioridad óptica a estas lentes, frente a los “sencillos”, pero más efectivos, objetivos de focal fija, con menos partes móviles expuestas a desajustes y menos elementos.
Hay pocos objetivos zoom, que me llamen la atención, pero con el Vivitar Serie 1, 35-85mm f:2,8, me veo obligado a hacer una excepción.

Leica Summaron

Una lente, está definida por su características de definición, acutancia, contraste, flare, etc. y en el resultado, interviene la distancia focal, el número de elementos y apertura máxima, entre otros factores. Estoy de acuerdo, pero hay algo difícil de definir y muy fácil de apreciar y es lo que en fotografía llamamos "bokeh". Buscando una traducción, que pudiera servir de definición de esta palabra, aplicada a la fotografía, podríamos decir "redondez" o quizás "equilibrio", dónde se reunen todas las características de la lente, para resumirse en sólo una, que nos transmita una sensación agradable y buscada.

Bien, para mi gusto, el Leica Summaron, tiene el bokeh, que a mí me gusta. Esa redondez y equilibrio entre contraste y definición, que para mí son perfectas. Está claro, que no tiene la definición de un Summicron ni la rapidez de un Summilux, pero consigue para mi gusto, una mezcla perfecta de cualidades.

Leica Summitar

El objetivo Summitar de Leica 50/2, es muy agradable de usar, cómodo por la posibilidad de plegado y poder usar las fundas eveready. De poco peso y muy alta calidad de construcción, aunque con un recubrimiento antireflectante, un tanto delicado, al que hay que tratar con extrema suavidad, siempre que limpiemos las lentes, tanto frontal como trasera.

Yo estoy muy acostumbrado a las focales "normales" de 50mm y sólo uso otra distancia focal, para montar un 35mm. Al resto de focales, les doy un uso muy esporádico.

La Leica M3 no tiene marcas para focales más cortas que 50mm, sin usar visores externos ni lentes adicionales, así cómo la Leica IIIf, que sólo tiene la posibilidad de usar un 50mm, si se quiere usar el visor incorporado en la cámara, sin añadir otro visor externo.

Como sistema de protección de la lente frontal, yo suelo usar siempre un parasol, a poder ser rígido (de metal o de plástico) y no de goma. Además, las lentes anteriores a los años 70, no tienen unos recubrimientos muy efectivos y suelen padecer de un efecto flare, bastante acusado. Este efecto se produce, por la reflexión interior de la luz que penetra en el objetivo, sobretodo, de los haces de luz, que penetran de forma inclinada (no paralela) al eje central.

Si usamos un parasol, se reduce en gran medidas, este efecto flare. Es también por eso, que como el 80% de las lentes que uso, son anteriores a los años 70, se hace casi imprescindible usar el parasol, para obtener buenos resultados.

Leica realizó un parasol exclusivo para su objetivo Summitar, pero que hace que sea el único objetivo que uso sin parasol. Creo que con las imágenes, se puede entender bastante bien el motivo:

Parasol para Leica Summitar, cerrado.

Parasol para Leica Summitar, abierto.

Monatado en una IIIf

Vista general.

Objetivo plegado, con tapa.

Objetivo plegado, destapado.

Objetivo desplegado, listo para usar.